miércoles, 26 de agosto de 2009
El Cuento de la Planta Tratadora
Esta Nota apareció en el periódico el correo
"Trabada, planta tratadora
Por: Luis Telles, Martes, 25 de Agosto de 2009
La Conagua no ha otorgado el permiso para construir colector en la Laguna de Yuriria
YURIRIA
A tres años de que la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), debió estar funcionando, está aún se encuentra detenida porque la Conagua no ha otorgado el permiso para construir un colector en área federal -Laguna de Yuriria- que conduciría a la planta las descargas residuales de la cabecera municipal y porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tampoco ha extendido el contrato para el suministro de energía.
Quedó en promesas
En febrero del año 2008, se informó que la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Yuriria tenía una coinversión de los gobiernos municipal, estatal y federal de más de 34.2 millones de pesos.
Angélica Casillas Martínez, secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), luego de supervisar en ese mismo mes el avance de esta obra dijo que se estimaba que para el mes de mayo de 2008, se iniciará con el proceso de pruebas.
Luis Antonio Chávez Torres titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Yuriria (SMAPAY), destacó que la PTAR no tiene conectadas al 100% todas las descargas del municipio más sin embargo está en condiciones de operar con el 40% del total de las descargas que tiene conectadas.
Comentó que aún así se encuentran a la espera del contrato de energía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para poder ponerla en marcha y empezar con el proceso de estabilización.
"El otro 60% de las descargas que tiene que recibir la planta para que funcione al 100%, se encuentra en un proyecto de autorización de construcción del colector que implica estar ubicado dentro del vaso de la laguna.
Aún no se ha otorgado, pero se está trabajando en eso todavía" agregó.
Luis Antonio explicó que dicho colector tiene 91 centímetros de diámetro con una extensión de casi un kilómetro, "estaría recolectando 90 litros por segundo de aguas residuales para tratarse".
En ese sentido reiteró que por el tiempo que ya ha transcurrido y la planta aún no empieza a funcionar, están gestionando con la CFE el contrato de energía para que la planta "cuando menos" empiece a funcionar a un 40% de su capacidad, el tratar 40 litros por segundo.
El funcionario dijo que han pasado varias semanas y la CFE no les ha extendido el contrato de energía, y por consecuencia la planta no se puede poner en marcha.
Es de mencionar dijo que, la CFE ha pedido muchos requisitos, "uno de ellos, el más difícil en estos momentos es cumplir con un depósito en garantía que les avale que sus instalaciones al momento de estar operando la planta no vayan a tener daños, y dicho depósito es de 150 mil pesos, una cantidad muy fuerte".
Finalmente dijo que estarán muy al pendiente que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), siga con la gestión ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que apruebe el proyecto del colector mientras el municipio gestiona ante la CFE el contrato de energía para iniciar con el proceso de estabilización de la planta tratadora. "
Bueno el tema de la planta tratadora ya es bastante viejo y su historia esta plagada de malos manejos, negligencia y corrupción , así que la voy a relatar .
Hace mucho mucho Tiempo existo una hermosa ciudad gobernada por gente atolondrada , esta ciudad de la que hablo tiene una laguna, entonces a sus atolondrados gobernantes se les ocurrió que era una buena idea conectar los drenajes a esa laguna y así librarse de los desechos de la ciudad , una vez que hicieron esto se concentraron en problemas más importantes como investigar porque los cangrejos caminan hacia atrás , de esto no se cuanto tiempo hace , pero hace ya bastante, fue en la época en que la palabra ecología no era más que una palabra rara en el diccionario sin una aplicación práctica.
El tiempo paso y el mundo cambio (todo menos esa ciudad claro), la gente de casi todas partes se dieron cuenta que la ecología en realidad era importante, se crearon leyes e instituciones para proteger nuestros recursos naturales, como el agua , uno de esas instituciones se llamo "Aguas Nacionales" la cual se encargo de hacer leyes sobre cómo se tenían que tratar la aguas de desecho, obvio que la forma en la que se debía tratar el agua del drenaje no era vaciándole a una laguna , entonces cuando "Aguas Nacionales" se entero de lo que hacían en la pintoresca ciudad, se molesto bastante y les puso una multa de varios millones de pesos (no recuerdo de cuanto pero era bastante dinero ), la ciudad que era pequeña y pobre, porque todos sus gobernantes habían sido además de atolondrados unos tranzas, no tenía dinero para pagar una multa de ese tamaño , así que hicieron lo único que podían hacer, tratar de negociar, en un gesto de generosidad la poderosa institución les condono la multa y les dio dinero para que construyeran una planta tratadora y poder cumplir con las condiciones de descarga que estaban pidiendo , pero se les advirtió que en caso de que no se pusiera a trabajar la planta , tendrían que pagar la multa , regresar el dinero que se le dio para la planta y pagar los intereses que se generaran hasta el momento del cobro, sobra decir que para estas fechas esa cantidad sería tan grande que ni con el pueblo entero se podría cubrir.
La suerte de la ciudad fue tan buena que incluso otra institución más pequeña los apoyo con más dinero para la planta, esta otra institución se llama Comisión Estatal Del Agua.
Hasta aquí todo parece un cuento de hadas, pero lo que siguió después parece una historia de Terror.
Los siguiente sucedió en la administración de Artemio torres
Lo primero que había que hacer era determinar donde se iba a ubicar la planta y aquí espesaron los problemas , como los gobernantes eran una tranzas decidieron que era más importante beneficiarse ellos a que lo hiciera el pueblo, así que en lugar de comprar un terreno en un lugar adecuado a las necesidades de la planta , es decir que estuviera en un lugar bajo para no tener bombear el agua de los drenajes y que fuera un terreno firme que soportara el peso de la planta y los equipos , decidieron comprar un terreno fangoso en una zona media pero que era propiedad de alguno de sus cuates, diciendo que lo hicieron porque los terrenos en los lugares adecuados se los daban a precio de oro (algo de eso es cierto porque la gente de esa ciudad es bastante aprovechada ).
Esto trajo varios problemas, el primero fue que al ser un terreno fangoso la construcción se hundió, las paredes se agrietaron y se tuvo que destruir lo que ya estaba construido para cimentar y volver a levantar la planta.
Este primer problema me produce varias preguntas ¿Por qué no se hizo un estudio de mecánica de suelos si ya sabían que era un terreno fangoso? ¿Quién pago la demolición y reconstrucción de los edificios? ¿Cómo consiguió el contrato la empresa sin hacer estudios, porque ni los estudios más básicos como el de mecánica de suelos?
otro problema fue que se tenía que construir un cárcamo de bombeo, debido a que el terreno está situado en un lugar en que las aguas no pueden desembocar naturalmente, así que se tuvo que adquirir un terreno para la construcción de ese cárcamo, aunque eso no estoy seguro de en el periodo de quien se compro.
Finalmente esa administración termino y llego una nueva, encabezada por un dentista llamado Memo , la cual no tenía ninguna prisa por hacer que la planta funcionara, ya que cuando empesara a funcionar la operación y el mantenimiento estarían a cargo del municipio , ósea que serán más gastos y se aumentara el costo del recibo del agua ya se incluirá el concepto de gastos de tratamiento de agua, como se hace en otras ciudades , así que aunque se supone que la planta debería estar trabajando para finales de esa administración se decidió que lo mejor era llevársela calmada y que los demás lo solucionen.
Asi termino es periodo y el destino quiso que la ciudad cambiara de color y se volverá verde , algunos ciudadanos tontamente criamos que por ser ecologistas se le daría prioridad a la planta y a las cuestiones ambientales , pero que equivocados estábamos, al final el color cambio pero las prioridades y la forma de pensar no , la administración decido que también era bueno darle largas al asunto, además descubrieron que el terreno que habían comprado para el cárcamo de bombeo, era parte de la laguna, si así es alguien les vendió una parte de la laguna y no se dieron cuenta (Hazme el Chingado Favor ) y todo hubiera seguido así si no es porque CONAGUA les pregunto qué onda con su planta y les dio un ultimátum, o ponen a trabajar la planta o me pagan mi lana y pues ahora si andan preocupados y la quieren echar a andar sea como sea , aunque solo trabaje al 40% de su capacidad y no porque les importe la ecología sino para taparle el ojo al macho y no pagar la multa .
Como verán la historia de la planta está llena de tranzas, incapacidad y falta de interés de TODAS las administraciones que han estado en el poder.
Y lo peor es que en realidad nadie de la administración, sabe nada sobre el funcionamiento de una planta tratadora, por ejemplo no saben que la planta que están construyendo es para tratar aguas DOMESTICAS UNICAMENTE ya que se basa en microorganismos que necesita ciertas condiciones para poder vivir, condiciones como que no lleve químicos disueltos de las empresas.
Para que la planta funcione con eficiencia hay que hacer que se cumplan todas las disposiciones y normas sobre las descargas de aguas residuales como por ejemplo que las empresas tienen que tratar su agua para que cumpla con la norma oficial mexicana antes de tirarla al drenaje.
Así que en mi opinión personal esa planta va a estar muy limitada en su funcionamiento y eficiencia a menos que se cumplan con las normas para descargas industriales , aun así es mejor que nada y sale mucho mas barato tenerla Funcionando que pagar la multa,
Por otra parte ya se invirtieron 34.2 millones de pesos en la planta y ahora resulta que no la quieren echar a andar porque "150 000 pesos es una cantidad muy fuerte"
HECF (osea hazme el chingado favor ) que se busquen un mejor pretexto, no se digan que quieren hacer tiempo para librarse de la bronca y que le toque a otros, eso si seria creíble.
"Trabada, planta tratadora
Por: Luis Telles, Martes, 25 de Agosto de 2009
La Conagua no ha otorgado el permiso para construir colector en la Laguna de Yuriria
YURIRIA
A tres años de que la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), debió estar funcionando, está aún se encuentra detenida porque la Conagua no ha otorgado el permiso para construir un colector en área federal -Laguna de Yuriria- que conduciría a la planta las descargas residuales de la cabecera municipal y porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tampoco ha extendido el contrato para el suministro de energía.
Quedó en promesas
En febrero del año 2008, se informó que la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Yuriria tenía una coinversión de los gobiernos municipal, estatal y federal de más de 34.2 millones de pesos.
Angélica Casillas Martínez, secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), luego de supervisar en ese mismo mes el avance de esta obra dijo que se estimaba que para el mes de mayo de 2008, se iniciará con el proceso de pruebas.
Luis Antonio Chávez Torres titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Yuriria (SMAPAY), destacó que la PTAR no tiene conectadas al 100% todas las descargas del municipio más sin embargo está en condiciones de operar con el 40% del total de las descargas que tiene conectadas.
Comentó que aún así se encuentran a la espera del contrato de energía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para poder ponerla en marcha y empezar con el proceso de estabilización.
"El otro 60% de las descargas que tiene que recibir la planta para que funcione al 100%, se encuentra en un proyecto de autorización de construcción del colector que implica estar ubicado dentro del vaso de la laguna.
Aún no se ha otorgado, pero se está trabajando en eso todavía" agregó.
Luis Antonio explicó que dicho colector tiene 91 centímetros de diámetro con una extensión de casi un kilómetro, "estaría recolectando 90 litros por segundo de aguas residuales para tratarse".
En ese sentido reiteró que por el tiempo que ya ha transcurrido y la planta aún no empieza a funcionar, están gestionando con la CFE el contrato de energía para que la planta "cuando menos" empiece a funcionar a un 40% de su capacidad, el tratar 40 litros por segundo.
El funcionario dijo que han pasado varias semanas y la CFE no les ha extendido el contrato de energía, y por consecuencia la planta no se puede poner en marcha.
Es de mencionar dijo que, la CFE ha pedido muchos requisitos, "uno de ellos, el más difícil en estos momentos es cumplir con un depósito en garantía que les avale que sus instalaciones al momento de estar operando la planta no vayan a tener daños, y dicho depósito es de 150 mil pesos, una cantidad muy fuerte".
Finalmente dijo que estarán muy al pendiente que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), siga con la gestión ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que apruebe el proyecto del colector mientras el municipio gestiona ante la CFE el contrato de energía para iniciar con el proceso de estabilización de la planta tratadora. "
Bueno el tema de la planta tratadora ya es bastante viejo y su historia esta plagada de malos manejos, negligencia y corrupción , así que la voy a relatar .
Hace mucho mucho Tiempo existo una hermosa ciudad gobernada por gente atolondrada , esta ciudad de la que hablo tiene una laguna, entonces a sus atolondrados gobernantes se les ocurrió que era una buena idea conectar los drenajes a esa laguna y así librarse de los desechos de la ciudad , una vez que hicieron esto se concentraron en problemas más importantes como investigar porque los cangrejos caminan hacia atrás , de esto no se cuanto tiempo hace , pero hace ya bastante, fue en la época en que la palabra ecología no era más que una palabra rara en el diccionario sin una aplicación práctica.
El tiempo paso y el mundo cambio (todo menos esa ciudad claro), la gente de casi todas partes se dieron cuenta que la ecología en realidad era importante, se crearon leyes e instituciones para proteger nuestros recursos naturales, como el agua , uno de esas instituciones se llamo "Aguas Nacionales" la cual se encargo de hacer leyes sobre cómo se tenían que tratar la aguas de desecho, obvio que la forma en la que se debía tratar el agua del drenaje no era vaciándole a una laguna , entonces cuando "Aguas Nacionales" se entero de lo que hacían en la pintoresca ciudad, se molesto bastante y les puso una multa de varios millones de pesos (no recuerdo de cuanto pero era bastante dinero ), la ciudad que era pequeña y pobre, porque todos sus gobernantes habían sido además de atolondrados unos tranzas, no tenía dinero para pagar una multa de ese tamaño , así que hicieron lo único que podían hacer, tratar de negociar, en un gesto de generosidad la poderosa institución les condono la multa y les dio dinero para que construyeran una planta tratadora y poder cumplir con las condiciones de descarga que estaban pidiendo , pero se les advirtió que en caso de que no se pusiera a trabajar la planta , tendrían que pagar la multa , regresar el dinero que se le dio para la planta y pagar los intereses que se generaran hasta el momento del cobro, sobra decir que para estas fechas esa cantidad sería tan grande que ni con el pueblo entero se podría cubrir.
La suerte de la ciudad fue tan buena que incluso otra institución más pequeña los apoyo con más dinero para la planta, esta otra institución se llama Comisión Estatal Del Agua.
Hasta aquí todo parece un cuento de hadas, pero lo que siguió después parece una historia de Terror.
Los siguiente sucedió en la administración de Artemio torres
Lo primero que había que hacer era determinar donde se iba a ubicar la planta y aquí espesaron los problemas , como los gobernantes eran una tranzas decidieron que era más importante beneficiarse ellos a que lo hiciera el pueblo, así que en lugar de comprar un terreno en un lugar adecuado a las necesidades de la planta , es decir que estuviera en un lugar bajo para no tener bombear el agua de los drenajes y que fuera un terreno firme que soportara el peso de la planta y los equipos , decidieron comprar un terreno fangoso en una zona media pero que era propiedad de alguno de sus cuates, diciendo que lo hicieron porque los terrenos en los lugares adecuados se los daban a precio de oro (algo de eso es cierto porque la gente de esa ciudad es bastante aprovechada ).
Esto trajo varios problemas, el primero fue que al ser un terreno fangoso la construcción se hundió, las paredes se agrietaron y se tuvo que destruir lo que ya estaba construido para cimentar y volver a levantar la planta.
Este primer problema me produce varias preguntas ¿Por qué no se hizo un estudio de mecánica de suelos si ya sabían que era un terreno fangoso? ¿Quién pago la demolición y reconstrucción de los edificios? ¿Cómo consiguió el contrato la empresa sin hacer estudios, porque ni los estudios más básicos como el de mecánica de suelos?
otro problema fue que se tenía que construir un cárcamo de bombeo, debido a que el terreno está situado en un lugar en que las aguas no pueden desembocar naturalmente, así que se tuvo que adquirir un terreno para la construcción de ese cárcamo, aunque eso no estoy seguro de en el periodo de quien se compro.
Finalmente esa administración termino y llego una nueva, encabezada por un dentista llamado Memo , la cual no tenía ninguna prisa por hacer que la planta funcionara, ya que cuando empesara a funcionar la operación y el mantenimiento estarían a cargo del municipio , ósea que serán más gastos y se aumentara el costo del recibo del agua ya se incluirá el concepto de gastos de tratamiento de agua, como se hace en otras ciudades , así que aunque se supone que la planta debería estar trabajando para finales de esa administración se decidió que lo mejor era llevársela calmada y que los demás lo solucionen.
Asi termino es periodo y el destino quiso que la ciudad cambiara de color y se volverá verde , algunos ciudadanos tontamente criamos que por ser ecologistas se le daría prioridad a la planta y a las cuestiones ambientales , pero que equivocados estábamos, al final el color cambio pero las prioridades y la forma de pensar no , la administración decido que también era bueno darle largas al asunto, además descubrieron que el terreno que habían comprado para el cárcamo de bombeo, era parte de la laguna, si así es alguien les vendió una parte de la laguna y no se dieron cuenta (Hazme el Chingado Favor ) y todo hubiera seguido así si no es porque CONAGUA les pregunto qué onda con su planta y les dio un ultimátum, o ponen a trabajar la planta o me pagan mi lana y pues ahora si andan preocupados y la quieren echar a andar sea como sea , aunque solo trabaje al 40% de su capacidad y no porque les importe la ecología sino para taparle el ojo al macho y no pagar la multa .
Como verán la historia de la planta está llena de tranzas, incapacidad y falta de interés de TODAS las administraciones que han estado en el poder.
Y lo peor es que en realidad nadie de la administración, sabe nada sobre el funcionamiento de una planta tratadora, por ejemplo no saben que la planta que están construyendo es para tratar aguas DOMESTICAS UNICAMENTE ya que se basa en microorganismos que necesita ciertas condiciones para poder vivir, condiciones como que no lleve químicos disueltos de las empresas.
Para que la planta funcione con eficiencia hay que hacer que se cumplan todas las disposiciones y normas sobre las descargas de aguas residuales como por ejemplo que las empresas tienen que tratar su agua para que cumpla con la norma oficial mexicana antes de tirarla al drenaje.
Así que en mi opinión personal esa planta va a estar muy limitada en su funcionamiento y eficiencia a menos que se cumplan con las normas para descargas industriales , aun así es mejor que nada y sale mucho mas barato tenerla Funcionando que pagar la multa,
Por otra parte ya se invirtieron 34.2 millones de pesos en la planta y ahora resulta que no la quieren echar a andar porque "150 000 pesos es una cantidad muy fuerte"
Etiquetas: Critica, Planta, Tratadora, yuriria
Suscribirse a Entradas [Atom]