miércoles, 18 de noviembre de 2009
Y Nos Siguen Exprimiendo
Millonada para Uriangato, Moroleón y Yuriria

Primero, cuando nadie creía que pudiera quitar a Vazquez Nieto de la candidatura, lo supera.
Tercero, todos los presidentes municipales de oposición lo declaran su representante.
Las cosas marchan bien, en pocos días los logros están a la vista
Etiquetas: Ayuntamiento, Critica, economia, Gobierno, la Güera, nuevo ayuntamiento, Protesta, yuriria
jueves, 29 de octubre de 2009
¿Que tanto sabemos de Yuriria?
Hola , en esta ocasión no hablare del gobierno sino de nosotros , todos nos quejamos de que los que están en cargos públicos no tienen los conocimientos necesarios para los puestos que desempeñan y en el caso del director se seguridad publica , no tiene ningún conocimiento sobre la situación de Yuriria.
Pero la verdad es que nosotros tampoco andamos muy bien en cuanto a conocimientos sobre nuestra ciudad , la verdad es que por lo regular no nos interesa saber sobre los recursos naturales con los que se cuenta en la zona y menos la forma de conservarlos o utilizarlos de forma sustentable .
Todo esto es a razón de una investigación que realizo Manuel Rangel quien esta estudiando una maestría en ciencias del agua en la universidad de Guanajuato, la cual pongo a continuación
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
La encuesta fue realizada con la finalidad de conocer la integración de la gente con el medio ambiente que lo rodea. En este caso se dio prioridad al conocimiento que tiene la gente sobre áreas naturales protegidas de la localidad, por lo que se procedió a aplicar un tipo de encuesta para alumnos de educación básica, basándose, en estudiantes que van desde 5° de primaria hasta 3° de secundaria y otro tipo de encuesta para publico en general. Los resultados más sobresalientes fueron los siguientes:
Alumnos de Primaria y Secundaria (encuestados 281 alumnos entre 5° de primaria y tercero de secundaria).
- El 71.2% de los encuestados han escuchado el término área natural protegida.
- El 68.3% afirma que un área natural protegida se decreta por la importancia ecológica que existe en la misma.
- El 89% no sabe cuales son las áreas naturales protegidas de su localidad.
- Para el 67.6% la laguna representa una zona ecológica importante, el 16.7% ve la zona como un centro de convivencia, el 13.5% dice que es un hermoso paisaje y el 2.1% menciona que no representa nada.
- El 74.4% menciona que el principal problema de la laguna son las aguas residuales que se descargan y el 25.6% menciona que es el lirio. De esto podemos decir que una es consecuencia de la otra, la descarga de aguas residuales aporta los nutrimentos necesarios, principalmente fósforo, para el desarrollo de macrófitas (plantas acuáticas como el lirio) y fitoplancton (algas).
- Respecto al lago cráter “La Joya”, el 59.8% de los encuestados afirma que es una zona ecológica importante, el 20.6% menciona que es un centro de convivencia, el 18.1% lo ve como un hermoso paisaje y para el 1.4% no representa nada.
- El 97.2 % de los encuestados menciona que es importante que se realicen trabajos que ayuden al cuidado de la Laguna de Yuriria y el Lago Cráter “La Joya”. Al 92.5% de los encuestados les interesaría participar en estos trabajos.
Mayores de edad (encuestados 104 personas)
- El 73.1% de los encuestados afirma que ha escuchado el termino área natural protegida.
- 80.8% menciona que un área natural protegida se decreta por su importancia ecológica.
- El 73.1% de los encuestados no tiene conocimiento de las áreas naturales protegidas de la localidad, aunque algunas creen tenerlo, no es así, algunas mencionan el coyoncle, los pastitos e incluso el convento (que por el lado que lo veamos no tiene nada de natural).
- Para el 73.1% de los encuestados la Laguna de Yuriria les representa una zona ecológica importante, para el 14.4% un centro de convivencia y el 12.5% la ve como un hermoso paisaje.
- El 49% de los encuestados menciona que el principal problema de la Laguna de Yuriria es que las autoridades no trabajan en solucionar los problemas que aquejan o están directamente ligados con la misma. El 31.7% menciona que es la contaminación por las descargas y el 19.2% que es el lirio.
- El 80.8% de los encuestados menciona que el Lago Crater “La Joya” es una zona ecológica importante, el 9.6% lo ve como un hermoso paisaje y otro 9.6% como un centro de convivencia.
- El 99% de los encuestados menciona que es importante que se realicen proyectos para la restauración, conservación y el aprovechamiento turístico de estas dos áreas naturales protegidas.
- El 25% menciona que los trabajos con mayor prioridad son los de restauración de las áreas naturales protegidas, el 54.8% afirma que son los de conservación y el 20.2% los de aprovechamiento turístico.
LO MÁS DESTACADO:
- El 89% de los alumnos entre 5to de primaria y 3ro de secundaria encuestados, no tiene conocimiento de las áreas naturales protegidas de su localidad, las cuales son: la Laguna de Yuriria y el Lago Cráter “La Joya”. Aunque no se duda que las conozcan, estos no saben que han sido decretadas y el porque, mucho menos de un programa de manejo que para el Lago Cráter “La Joya” ni si quiera existe. Lo mismo sucede con el 73.1% de los mayores de edad encuestados. Esto no es de sorprender, ya que en estas dos áreas naturales protegidas ni siquiera hay un letrero que mencione dicho decreto.
- El 49% de los mayores de edad encuestados afirman que el principal problema que tiene la Laguna de Yuriria es el que las autoridades no trabajan en solucionar los problemas que están relacionados con la misma (contaminación, lirio, pescadores, etc.), o al menos esa es la noción que la gente tiene.
- La mayoría de los encuestados, de las dos categorías, ven a la Laguna de Yuriria y al Lago Cráter “La Joya” como zonas ecológicas de gran importancia, esto es excelente porque identifican la grandeza natural que tienen en su región.
- El 97.2% de los alumnos y el 99% de los mayores de edad encuestados creen que es importante y hasta urgente, la realización de proyectos o trabajos que ayuden a restaurar, conservar y aprovechar turísticamente las áreas naturales protegidas “Laguna de Yuriria” y el Lago Cráter “La Joya”. Y la Gran mayoría estarían interesados en participar.
CONCLUSIONES:
Las áreas naturales protegidas (ANP) ubicadas en la localidad de Yuriria, las cuales son Laguna de Yuriria y Lago Cráter “La Joya”, están inmersas en la desolación. No existen trabajos claros que manejen la restauración, conservación y el aprovechamiento turístico de una manera integral (si es que los hay, porque al parecer no), aún peor es que no se esta involucrando a la gente en estos. La gente no identifica estas ANP y mucho menos se las ha informado como y porque deben preservarse las mismas. Sin duda el simple hecho de que estén dos ANP en la región es factor fundamental para el desarrollo de excelentes proyectos de investigación que ayuden a conceptualizar de mejor manera la dinámica ambiental que se da (en el caso de la laguna aún más por el decreto RAMSAR que tiene, el cual dudo sepan nuestras autoridades lo que es, porque de ser así ya estarían desde hace tiempo buscando la manera de aprovecharlo), los resultados de estos proyectos ayudarán posteriormente a implementar programas de manejo adecuados, que tengan como fin el aprovechamiento turístico, la restauración y el cuidado al medio ambiente al mismo tiempo, y con esto generar empleos. En Yuriria el principal problema ha sido la falta de carácter y empeño de nuestras autoridades, háblese de la administración que sea, solo basta revisar el mal desempeño que han tenido varios de los directores (ecología, turismo, desarrollo económico, etc), para el sueldo que ganan se esperarían mejores resultados. La sociedad como en muchas partes del país, lo que necesita es trabajo y las ANP, en este caso, son grandísimos nichos de oportunidad que no se están aprovechando.
La nueva administración estará bajo la lupa por diversos sectores da la sociedad, esperamos un buen desempeño, y que la gente que esté en cada puesto haga las cosas bien, ya basta de MEDIOCRIDADES.
Bueno después de leer los resultados de la encuesta cada quien puede sacar sus propias conclusiones , las mías son las siguientes:
Las áreas naturales protegidas se encuentran en un estado de descuido y desolación y esto es debido a la falta de atención e interés de las autoridades (maldita sea ya empecé dije no los iba a mencionar) pero también a nuestra falta de conciencia , es obligación de las autoridades proteger y limpiar pero también es nuestra responsabilidad no ensuciar y no destruir .
Hace falta difusión a cerca de cuales son las áreas protegidas y también saber en que consiste esa protección, es decir se supone que son áreas que por su diversidad biológica no deben ser alteradas por el hombre, pero eso se supone, la realidad es muy diferente , porque ahora resulta que la laguna tiene dueño, ya han salido varias personas afirmando tener escrituras de terrenos sobre la laguna , eso es ilegal de muchas formas, pero lo peor es que a las autoridades les vale y le siguen el juego ,eso es especialmente grave porque si ellos no saben o no quieren cuidar a las zonas protegidas, entonces ¿quien rayos las va a proteger? , en este caso creo que debería llamarse zona natural descuidada o zona natural desprotegida.
La razón de pedir que gente que sepa sobre el medio ambiente y este enterado de la legislación ambiental este a cargo del departamento de ecología no es por estar fregando, es que solo de esa manera se les daría la debida atención a la conservación de nuestros recursos naturales , me parece increíble que una ciudad que pretende ser turística explotando sus recursos naturales permita que algunos se adueñen de ellos con escrituras que todo mundo sabe que son mas falsas que un billete con mi cara y lo peor es que el ayuntamiento compro uno de esos terrenos para la construcción de cárcamo de rebombeo de la planta tratadora, por eso no se ha construido porque tienen que reubicar a otro lado en donde si se pueda construir , lo malo es que al que le vendió el terreno no le han hecho nada y ya se embolso el dinero.
Finalmente me llama la atención que la mayoría dice estar de acuerdo en participar en una campaña de limpieza y que la mayoría este consiente de la importancia de las zonas protegidas con las que contamos y entonces ¿Porque las destruimos? , creo que seria mas fácil no ensuciar que limpiar , el cuidado de nuestras zonas protegidas debe ser un trabajo en conjunto, las autoridades deben ejercer su papel , limpiar y proteger las zonas , si hay alguien un un lugar que no debería , pues con todo el dolor de mundo pero lo tienen que sacar de hay y nosotros como sociedad debemos contribuir no ensuciando ni destruyendo estos lugares.
Bueno esas son mis conclusiones, supongo que ustedes tendrán las suyas .
Aclaracion: Según comentan personas de la sociedad civil del coyontle , el cerro de conyontle es también una zona protegida , ya que esta dentro de la zona de influencia de la laguna y según el plan de manejo de la laguna de yuriria , también se le considera zona natural protegida
En mas de este tema:
LA PRESIDENCIA ESTA INVITANDO AL CURSO TALLER
“ EL CUIDADO DE LOS ECOSISTEMAS”
PROBLEMATICA A ATENDER : El lirio acuático de la laguna y las consecuencias cuando existe en abundancia
El curso se realizara el 4 de noviembre a las 3:00 p.m en la CALY , ubicado en la calle San Pablo # 100 en Santa Maria
Igual si no tienen otra cosas que hacer a esa hora pues vallan , a ver si vale la pena el taller o solo es una forma de justificar gastos .
Yo si tengo chance hay les caigo y luego les digo que tal estuvo.
Etiquetas: actitud, Critica, cultura, ecologia, Gobierno, Municipio, reflexion, yuriria
miércoles, 26 de agosto de 2009
El Cuento de la Planta Tratadora
"Trabada, planta tratadora
Por: Luis Telles, Martes, 25 de Agosto de 2009
La Conagua no ha otorgado el permiso para construir colector en la Laguna de Yuriria
YURIRIA
A tres años de que la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), debió estar funcionando, está aún se encuentra detenida porque la Conagua no ha otorgado el permiso para construir un colector en área federal -Laguna de Yuriria- que conduciría a la planta las descargas residuales de la cabecera municipal y porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tampoco ha extendido el contrato para el suministro de energía.
Quedó en promesas
En febrero del año 2008, se informó que la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Yuriria tenía una coinversión de los gobiernos municipal, estatal y federal de más de 34.2 millones de pesos.
Angélica Casillas Martínez, secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), luego de supervisar en ese mismo mes el avance de esta obra dijo que se estimaba que para el mes de mayo de 2008, se iniciará con el proceso de pruebas.
Luis Antonio Chávez Torres titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Yuriria (SMAPAY), destacó que la PTAR no tiene conectadas al 100% todas las descargas del municipio más sin embargo está en condiciones de operar con el 40% del total de las descargas que tiene conectadas.
Comentó que aún así se encuentran a la espera del contrato de energía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para poder ponerla en marcha y empezar con el proceso de estabilización.
"El otro 60% de las descargas que tiene que recibir la planta para que funcione al 100%, se encuentra en un proyecto de autorización de construcción del colector que implica estar ubicado dentro del vaso de la laguna.
Aún no se ha otorgado, pero se está trabajando en eso todavía" agregó.
Luis Antonio explicó que dicho colector tiene 91 centímetros de diámetro con una extensión de casi un kilómetro, "estaría recolectando 90 litros por segundo de aguas residuales para tratarse".
En ese sentido reiteró que por el tiempo que ya ha transcurrido y la planta aún no empieza a funcionar, están gestionando con la CFE el contrato de energía para que la planta "cuando menos" empiece a funcionar a un 40% de su capacidad, el tratar 40 litros por segundo.
El funcionario dijo que han pasado varias semanas y la CFE no les ha extendido el contrato de energía, y por consecuencia la planta no se puede poner en marcha.
Es de mencionar dijo que, la CFE ha pedido muchos requisitos, "uno de ellos, el más difícil en estos momentos es cumplir con un depósito en garantía que les avale que sus instalaciones al momento de estar operando la planta no vayan a tener daños, y dicho depósito es de 150 mil pesos, una cantidad muy fuerte".
Finalmente dijo que estarán muy al pendiente que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), siga con la gestión ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que apruebe el proyecto del colector mientras el municipio gestiona ante la CFE el contrato de energía para iniciar con el proceso de estabilización de la planta tratadora. "
Bueno el tema de la planta tratadora ya es bastante viejo y su historia esta plagada de malos manejos, negligencia y corrupción , así que la voy a relatar .
Hace mucho mucho Tiempo existo una hermosa ciudad gobernada por gente atolondrada , esta ciudad de la que hablo tiene una laguna, entonces a sus atolondrados gobernantes se les ocurrió que era una buena idea conectar los drenajes a esa laguna y así librarse de los desechos de la ciudad , una vez que hicieron esto se concentraron en problemas más importantes como investigar porque los cangrejos caminan hacia atrás , de esto no se cuanto tiempo hace , pero hace ya bastante, fue en la época en que la palabra ecología no era más que una palabra rara en el diccionario sin una aplicación práctica.
El tiempo paso y el mundo cambio (todo menos esa ciudad claro), la gente de casi todas partes se dieron cuenta que la ecología en realidad era importante, se crearon leyes e instituciones para proteger nuestros recursos naturales, como el agua , uno de esas instituciones se llamo "Aguas Nacionales" la cual se encargo de hacer leyes sobre cómo se tenían que tratar la aguas de desecho, obvio que la forma en la que se debía tratar el agua del drenaje no era vaciándole a una laguna , entonces cuando "Aguas Nacionales" se entero de lo que hacían en la pintoresca ciudad, se molesto bastante y les puso una multa de varios millones de pesos (no recuerdo de cuanto pero era bastante dinero ), la ciudad que era pequeña y pobre, porque todos sus gobernantes habían sido además de atolondrados unos tranzas, no tenía dinero para pagar una multa de ese tamaño , así que hicieron lo único que podían hacer, tratar de negociar, en un gesto de generosidad la poderosa institución les condono la multa y les dio dinero para que construyeran una planta tratadora y poder cumplir con las condiciones de descarga que estaban pidiendo , pero se les advirtió que en caso de que no se pusiera a trabajar la planta , tendrían que pagar la multa , regresar el dinero que se le dio para la planta y pagar los intereses que se generaran hasta el momento del cobro, sobra decir que para estas fechas esa cantidad sería tan grande que ni con el pueblo entero se podría cubrir.
La suerte de la ciudad fue tan buena que incluso otra institución más pequeña los apoyo con más dinero para la planta, esta otra institución se llama Comisión Estatal Del Agua.
Hasta aquí todo parece un cuento de hadas, pero lo que siguió después parece una historia de Terror.
Los siguiente sucedió en la administración de Artemio torres
Lo primero que había que hacer era determinar donde se iba a ubicar la planta y aquí espesaron los problemas , como los gobernantes eran una tranzas decidieron que era más importante beneficiarse ellos a que lo hiciera el pueblo, así que en lugar de comprar un terreno en un lugar adecuado a las necesidades de la planta , es decir que estuviera en un lugar bajo para no tener bombear el agua de los drenajes y que fuera un terreno firme que soportara el peso de la planta y los equipos , decidieron comprar un terreno fangoso en una zona media pero que era propiedad de alguno de sus cuates, diciendo que lo hicieron porque los terrenos en los lugares adecuados se los daban a precio de oro (algo de eso es cierto porque la gente de esa ciudad es bastante aprovechada ).
Esto trajo varios problemas, el primero fue que al ser un terreno fangoso la construcción se hundió, las paredes se agrietaron y se tuvo que destruir lo que ya estaba construido para cimentar y volver a levantar la planta.
Este primer problema me produce varias preguntas ¿Por qué no se hizo un estudio de mecánica de suelos si ya sabían que era un terreno fangoso? ¿Quién pago la demolición y reconstrucción de los edificios? ¿Cómo consiguió el contrato la empresa sin hacer estudios, porque ni los estudios más básicos como el de mecánica de suelos?
otro problema fue que se tenía que construir un cárcamo de bombeo, debido a que el terreno está situado en un lugar en que las aguas no pueden desembocar naturalmente, así que se tuvo que adquirir un terreno para la construcción de ese cárcamo, aunque eso no estoy seguro de en el periodo de quien se compro.
Finalmente esa administración termino y llego una nueva, encabezada por un dentista llamado Memo , la cual no tenía ninguna prisa por hacer que la planta funcionara, ya que cuando empesara a funcionar la operación y el mantenimiento estarían a cargo del municipio , ósea que serán más gastos y se aumentara el costo del recibo del agua ya se incluirá el concepto de gastos de tratamiento de agua, como se hace en otras ciudades , así que aunque se supone que la planta debería estar trabajando para finales de esa administración se decidió que lo mejor era llevársela calmada y que los demás lo solucionen.
Asi termino es periodo y el destino quiso que la ciudad cambiara de color y se volverá verde , algunos ciudadanos tontamente criamos que por ser ecologistas se le daría prioridad a la planta y a las cuestiones ambientales , pero que equivocados estábamos, al final el color cambio pero las prioridades y la forma de pensar no , la administración decido que también era bueno darle largas al asunto, además descubrieron que el terreno que habían comprado para el cárcamo de bombeo, era parte de la laguna, si así es alguien les vendió una parte de la laguna y no se dieron cuenta (Hazme el Chingado Favor ) y todo hubiera seguido así si no es porque CONAGUA les pregunto qué onda con su planta y les dio un ultimátum, o ponen a trabajar la planta o me pagan mi lana y pues ahora si andan preocupados y la quieren echar a andar sea como sea , aunque solo trabaje al 40% de su capacidad y no porque les importe la ecología sino para taparle el ojo al macho y no pagar la multa .
Como verán la historia de la planta está llena de tranzas, incapacidad y falta de interés de TODAS las administraciones que han estado en el poder.
Y lo peor es que en realidad nadie de la administración, sabe nada sobre el funcionamiento de una planta tratadora, por ejemplo no saben que la planta que están construyendo es para tratar aguas DOMESTICAS UNICAMENTE ya que se basa en microorganismos que necesita ciertas condiciones para poder vivir, condiciones como que no lleve químicos disueltos de las empresas.
Para que la planta funcione con eficiencia hay que hacer que se cumplan todas las disposiciones y normas sobre las descargas de aguas residuales como por ejemplo que las empresas tienen que tratar su agua para que cumpla con la norma oficial mexicana antes de tirarla al drenaje.
Así que en mi opinión personal esa planta va a estar muy limitada en su funcionamiento y eficiencia a menos que se cumplan con las normas para descargas industriales , aun así es mejor que nada y sale mucho mas barato tenerla Funcionando que pagar la multa,
Por otra parte ya se invirtieron 34.2 millones de pesos en la planta y ahora resulta que no la quieren echar a andar porque "150 000 pesos es una cantidad muy fuerte"
Etiquetas: Critica, Planta, Tratadora, yuriria
miércoles, 12 de agosto de 2009
La guerra del Pescado
Bien entremos en materia, resulta que se han presentado problemas entre grupos de pescadores ya que unos utilizan redes de arrastre llamadas tarrallas (o como se escriba) y lo otros utilizan redes normales, quien les dejo una notica que se publico en el correo para que vean más o menos de que se trata , la noticia es bastante marginal a mi parecer, no da mucha información pero sirve de introducción.
CELAYA
La Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) iniciará una serie de reuniones con las organizaciones de pescadores de la laguna de Yuriria para abordar la problemática de esta actividad, esto, a fin de poner orden y mantener la sustentabilidad del embalse.

Hace unos días, pescadores denunciaron que estaba en riesgo la economía y sustento de más de mil 500 familias de restauranteros, comerciantes y lancheros, entre otros, que subsisten de la pesca en dicha laguna, ya que personas sin la autorización correspondiente para pescar utilizan redes de arrastre y se llevan la mayoría del producto sin que las autoridades hicieran algo."
El otro grupo de pescadores no tienen ningún reconocimiento por parte de las autoridades, además utilizan redes de arrastre que están prohibidas porque devastan la vida acuática ya que como su nombre lo indica barren con todo tipo de peces, pequeños y grandes lo cual impide que los peces pequeños puedan crecer y reproducirse dando com0 resultado una enorme disminución en la población de las especies además de que destruyen el habitad de los peces.
para saber mas sobre este tema les dejo un link de un blog especializado en el tema: redes de arrastre,
Si alguien es fan de los Simpson las redes de arrastre son algo así como la mega red Burns.
Como se ve en artículo la pesca de arrastre se utiliza en el mar y aun así es devastadora para el ecosistema, imagínense lo que puede hacer en un lago de mediana profundidad.
Las consecuencias son obvias, los que utilizan redes de arrastre sacan grandes cantidades de pescado de todo tipo y tamaño a costa de la devastación del entorno, mientras que los pescadores de la asociación que utilizan técnicas "Seguras" (o cuando menos no tan dañinas) para el ambiente, sacan solo uno cuantos peces, por lo que se les dificulta mantener a sus familias.
Según el presidente de la asociación, ellos ya se han recurrido a la SAGARPA (como se ve en la nota del correo) y a la capitanía de puerto de Cuitzeo y en ambos casos se les ha reconocido como los únicos autorizados para realizar la pesca en el área de la laguna , incluso se han hecho operativos en los que se han arrestado a algunos de los pescadores que utilizan redes de arrastre , pero lamentablemente estos al parecer cuentan con el apoyo de un diputado (del cual omitiré su nombre y solo llamare N.D ya que no me consta que sea cierto) y los saca libres al día siguiente por lo cual el problema solo crece .
El asunto es un polvorín a punto de estallar ya que se han presentado conato de bronca entre ambas partes, como es de esperarse en cualquier situación que la impunidad y la corrupción estén presentes.
En mi opinión este es un asunto muy grave al que las autoridades no le están prestando atención, además de las consecuencias económicas y sociales que tiene este asunto, están las consecuencias ecológicas que a la larga pueden ser peores.
Como sabemos las aguas de la laguna esta contaminadas de una manera que da asco por desechos tanto domésticos como industriales , razón por la cual su capacidad de albergar vida se ha visto muy disminuida , si a eso le agregamos la devastación y depredación causadas por las redes de arrastre nos da como resultado un lago en serio peligro .
Mi pregunta para las autoridades es ¿Cómo piensan que Yuriria va a ser un destino turístico si los encargados de cuidar nuestros recursos naturales no hacen nada?
A todas leas autoridades municipales me gustaría que en el departamento de ecología pusieran gente que realmente le interese y que sepa cuál es la función de dicho departamento, no es solo para regar y sembrar arbolitos y dar permisos de tala, hay mucho mas como vigilar que se cumplan las normas de descargas de aguas residuales y me pregunto ¿eso lo sabían? Y esto lo digo pro que la planta tratadora en la que se han gasta muchos millones más de lo presupuestado y ha tardado varios años más de lo que debería está diseñada para el tratamiento SOLO DE AGUAS DOMESTICAS no para aguas que contengan residuos industriales, como es el caso actualmente de las aguas de los drenajes que desembocan en la laguna.
Bueno pero ese es otro tema , ya posteriormente are un comentario sobre esa planta que nos ha salido carísima y que a mi forma de ver no va a servir de nada a menos que hagan que se cumplan las disposiciones oficiales en materia de descargas de aguas residuales.
Por ahora me gustaría que las autoridades se encargaran de este asunto tratándolo como lo que es , un problemas : Económico,Social y ECOLÓGICO que no se les olvide el ultimo .
Por el momento es todo hasta pronto y espero sus comentarios
Update 13/08/09
leo en el correo la siguiente nota:
La escasez de peces en la Laguna de Yuriria ha ocasionado que pescadores peleen por un lugar para trabajar en el programa de empleo temporal para la extracción de lirio acuático por 100 pesos al día.
Renato Rivera Martínez, encargado de una cuadrilla de 25 pescadores que trabajan de 8 de la mañana a la una de la tarde extrayendo lirio, dijo que atraviesan por una situación difícil, porque no hay pesca y la poca que hay se la llevan personas que entran a la laguna con redes rastreras y se llevan el poco producto que hay.
Dijo que pedirán al Gobierno del Estado amplíe dicho programa después de que sólo durará tres semanas, "no hay pesca y aunque sea con 100 pesos, sale para comer unos frijolitos toda la familia".
La Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación –Sagarpa- canceló 3 concesiones para la pesca con redes de arrastre en la laguna de Yuriria, a solicitud de las organizaciones de pescadores.
La recolección de charal con este tipo de enseres no está autorizada y quien sea sorprendido por las autoridades pesqueras se expone a las sanciones contempladas por la ley.
Actualmente se espera un dictamen del Centro Regional de Investigación Pesquera –CRIP- de Pátzcuaro, que es la autoridad técnica del Instituto Nacional de Pesca –Inapesca- organismo descentralizado de Sagarpa, para la explotación del charal, la pesca de rana y pez de escama con redes "agalleras" (el pez se atora de las agallas durante su pesca) no tiene por ahora ningún problema, informó Mauricio Atl Tahuilán, subdelegado de Pesca en el estado de Guanajuato.
Lo anterior al ser interrogado sobre la problemática presentada en el embalse, en la que los pescadores denunciaron que venía gente de fuera que utilizaba las redes de arrastre, haciéndoles competencia desleal."
Fuente: El correo
Creo que no se le esta dando la importancia debida al problema ya que esta en juego , el sustento de varias familias que se dedican a la pesca pero sobre todo esta en juego el futuro de la laguna y por ende de la ciudad y hasta la fecha solo he visto un par de notas muy cortas al respecto en el periodico y nada mas .
UPDATE 09/09/2009
Pues el asunto del pescado continua igual , parece ser que a nadie le importa el daño ecologico solo les importa la parte económica
La siguente nota salio en el periódico el correo de hoy :
YURIRIA
En mayo de 2009, representantes de SDA y Sagarpa acordaron con los pescadores, que se iban a realizar las gestiones necesarias, para cancelar a la brevedad posible, la totalidad de los permisos de pesca comercial de charal con redes de arrastre, y que sean sustituidos por permisos de pesca comercial utilizando redes de enmalle. Además de solicitar apoyo a la dirección de Seguridad Pública para reducir la pesca ilegal.
Gonzalo Contreras Salazar representante de la Asociación Civil Vigilantes del Lago, que integra a 13 grupos de pescadores, denunció que desde el mes de mayo la Sagarpa y SDA, han hecho caso omiso a su petición; prohibir la pesca en la laguna con redes de arrastre y aplicar sanciones a toda persona que no tenga el permiso correspondiente.
Destacó que han sostenido reuniones con representantes de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, para pedirles que contrarresten está acción que mantiene en crisis a los cerca de mil pescadores que subsisten de la pesca en la laguna.
"Al mero delegado de la Sagarpa, al último ni lo conocemos... Sin embargo, en sus oficinas los hemos invitado a que lleguen a resolver el problema y si no, probablemente vamos a tomar otro tipo de medidas, tomar la Sagarpa".
Agregó que al paso del tiempo los pescadores le han dado a conocer que "piensan" que el subdelegado de Pesca en Guanajuato, (Mauricio Tahuilan) ya está "agarrando" dinero o, "alguna cosa", porque ya han confiscado redes de arrastre pero las regresa a la misma gente, que no tiene el permiso para pescar.
"Yo no sé que le pasa al ingeniero (Tahuilan), porque yo digo que cuando tiene una orden de sus superiores, la debe de aplicar y él, no ha aplicado esa orden, más bien ha aplicado mucha espera, que a todos mis compañeros los hace pensar mal" agregó.
Insistió en que los pescadores lo que quieren es que realicen recorridos de vigilancia, que estén presentes, que las redes que recojan, ya no las devuelvan.
Reiteró el vigilante0 que si no son escuchados podrían llegar a tomar las oficinas de la Sagarpa en Celaya, "ya estamos desesperados, andamos agarrando 3, 4 o hasta 5 lotes que vienen siendo 50, 60 y 70 kilos, pero los ilegales en cada red agarran media tonelada, 300, 400 o 500 kilos y a nosotros ya no nos dejan nada, a donde vamos a parar".
Como ven el hecho de que quiten las concesiones no resuelve nada , es solo atole con el dedo ,porque de todas formas las cosas siguen igual.
Etiquetas: actitud, Critica, ecologia, Pesca, politica, yuriria
jueves, 23 de julio de 2009
¿Y la ambulacia apa?
Yuriria Gto - los integrantes de la Casa Club Chicago, piden explicaciones, a cerca de donde está la ambulancia que hace apenas un año donaron al ayuntamiento.
Se las mandaron para que se apoyara a la gente en circunstancias de desgracia como, es el caso de de accidentes, y traslados a otras ciudades u hospitales.
El compromiso del actual ayuntamiento o Presidencia, fue de darle mantenimiento para que siguiera funcionando, Así como que no iban a cobrar nada por este servicio.
Nada se sabe de dónde está, simplemente se supo que la "arrumbaron" en un taller mecánico de la ciudad de Uriangato; pero que ya no tiene equipo ni nada, es decir alguien la desmantelo.
Por principio de cuentas antes de llevarla al taller le quietaron el sistema de oxigeno, necesario para aplicar a las personas que van graves y necesitan este sistema interno respiratorio.
al parecer dejo de funcionar enseguida que la trajeron, porque no le dieron mantenimiento, toda vez que los traslados, los cobran como si fueran particulares.
Esta felonía, fue denunciada en su momento, por Raúl Gómez, uno de los donadores de esta unidad.
No se entendió porque cobraban los traslados, si es que la presidencia iba a dar apoyo, que caso tiene entonces que haya sido donada.
Los miembros de la Casa Club Chicago, solo quieren saber que paso con esa unidad porque ellos ya se habían comprometido a enviar otro tipo de unidades para el municipio, pero viendo estas cuestiones de abuso y negligencia, lo han pensado mejor"
Copiado del semanario Yuriria Hoy edición No 10 del 18 de julio del 2009
Bien primero quiero decir que ese "periódico" dista mucho de ser objetivo, se la pasa destilando odio contra los del verde y dice cosas francamente ridículas como por ejemplo que temo va a ser gobernador, es más les pongo esa parte para que se den una idea de qué clase de periódico es .
“Miren a mi no me la crean, pero se anda diciendo que le gobernador, va dejar su cargo para asumir la dirigencia nacional del PAN, la que dejo Germán Martínez. Y como digo a mi no me la crean. Se dice que temo va a tomar la gobernatura.es decir va a ser el próximo goberneitor. A lo mejor no es cierto pero es lo que se andan comentando .Yo solo se las paso al costo. No seria raro, porque es muy amigo temo del gober. Dicen que es su consentido, y que ahora que perdió no lo va a abandonar, al contrario le va a dar un premiazo de este tipo . Quien sabe. Muchos estarán contentos, otros muy enojados, en fin no se puede dar gusto a toda la gente."
Como verán la redacción y la objetividad no son su fuerte y además ningún periódico serio publicaría ese tipo de rumores, yo solo lo leo para reírme un rato porque la verdad para otra cosa no sirve, pero sin embargo de vez en cuando si traen noticias interesantes o cuando menos cuestionamientos validos contra las autoridades, como es el caso del asunto este de la ambulancia, ahora entremos en materia.
Yo recuerdo que si fueron hace mas o menos un año a chicago varios directores de dependencia y el presidente y que duraron como 2 semanas, por cierto que dejaron votado el trabajo y si uno tenían que hacer un trámite o algo pues nos teníamos que chingar porque no estaba el director y los empleados no estaban autorizados para tomar decisiones (hay mucho que decir a este respecto pero ya será en otra oportunidad).
Como sea, lo justificaron diciendo que era por el bien del pueblo, que se lograron cosas importantes y que una muestra de que el dinero de nuestros impuesto, con el cual se fueron a pasear durante 2 semanas estuvo bien empleado era que ahí estaba la ambulancia, salió en varios periódicos y dijeron que próximamente los integrantes de la casa club chicago contribuirían con mas unidades y otro tipo de apoyos, ya que anqué estén lejos a ellos si les interesa que Yuriria progrese. (Una felicitación para todos los integrantes de la casa club chicago, por su espíritu altruista ya quisiéramos que nuestros gobernantes tuvieran ese mismo espíritu quizá así este pueblo progresaría de verdad).
Bueno pues después de un mes ya no supe nada de la ambulancia y si, escuche rumores de que ya la operaban porque no tenían dinero para su mantenimiento.
Ósea la ambulancia equipada cuesta como millón y medio de pesos , se las regalaron y estos cabrones no quieren pagar ni el diesel, perdón pero esas si son chingaderas.
Francamente no se qué paso con esa ambulancia, tal vez ande por ahí salvando vidas y yo de mal pensado (si aja como no) , yo lo único que sé es que no sé nada de ella , así que si algún miembro de la presidencia sabe que paso y lee esto ,le agradecería que me respondiera la siguiente pregunta ¿y la ambulancia apa?
Y si es cierto que ya esta arrumbada déjenme decirle que que poca madre, están tirando a la basura las contribuciones de nuestra gente que se encuentra en chicago, gente que no tiene otro interés más que ayudar a la gente de su tierra, que solo quiere que tengamos una vida más digna, a ellos esa contribución no les aporta ninguna ganancia política, el único beneficio que les aporta es el saber que están ayudando a sus seres queridos.
De verdad espero que la ambulancia no esté en las condiciones que dice el periódico, porque sería muy lamentable que desperdicien de esa manera la ayuda desinteresada que nos brindan los Yurirenses que están en otras partes y lo peor es que están impidiendo ayudas futuras, porque si así tratan las cosas, no creo que a los miembros de la casa club les queden ganas de donar otro vehículo.
Etiquetas: Ambulacia, Ayuntamiento, Critica, Gobierno, Municipio, yuriria
Suscribirse a Entradas [Atom]